¿Quién está observando mi Computador desde Internet?

La preocupación sobre la seguridad de nuestro computador ante el ataque de un virus es grande, pero ¿Dónde queda la preocupación por la intrusión de alguien a nuestros archivos?, por estos días y hace bastante tiempo es motivo de debate en Internet, pero ¿Qué hay de verdad de esos “hackers” todo poderosos que pueden estar interesados en nuestros datos? Es difícil dar una apreciación general, porque estos personajes en general están orientados a descifrar grandes páginas gubernamentales que les puedan reportar algún tipo de notoriedad dentro de su mismo círculo, así tenemos jóvenes que incansablemente tratan de derrocar la página de la NASA y hay quienes lo logran reportándose notoriedad, problemas legales y lo mas curioso, trabajo inmediato en alguna empresa de seguridad digital. Pero nosotros ¿realmente estamos en peligro ante el ataque de algún “hacker” desalmado?, en el 99 % de los casos “NO”, si Ud. fue motivo de alguna broma en donde le cambiaron su clave de su correo, estoy seguro que aquello ocurrió porque su PC quedó abierto y con la cuenta a disposición de cualquier mortal, pero olvídese totalmente de alguien que lo estuvo escudriñando desde Internet, eso es mucho trabajo, son muchas horas hombre de investigación como para gastarlos en algunas fotos de cumpleaños o canciones de los años 80, pero “alerta” hay manos negras (ja-ja-ja, qué antiguo) que tienen acceso a su computador o laptop. Son precisamente amigos, familiares, hijos, amigos de sus hijos, compañeros de trabajo, etc., los que sí son los grandes “hackers”, pues tienen acceso total a su PC con solo esperar un descuido suyo. Generalmente estos descuidos son inofensivos, pero ¿Qué ocurre si Ud. maneja su cuenta de banco por internet?, uffffffff, qué quiere que le diga; lo mejor es que nadie ingrese en su cuenta de usuario que lleva su nombre, pero eso no basta si se encuentra con un aspirante a hacker, los cuales se llaman “lamers” de manera despectiva. El tema es sensible; solo basta que instalen un programita que graba durante todo el periodo en el cual su PC está prendido todas las letras que se han tecleado. Luego el mismo personaje que tuvo acceso a su PC descarga en un pendrive o se lo envía a sí mismo por mail pudiendo ver con total claridad lo que escribió ese día, desde chats hasta cuentas corrientes, estos programas son atrapados por la mayoría de los antivirus, pero si el que Ud. ocupa fue bajado de Internet y tiene carácter de gratuito... mmmmmm, no creo que sea lo mejor. Si realmente quiere estar tranquilo mínimo debe tener un antivirus como el NOD32, Kaspersky, Norton, etc., o alguno de conocida eficacia. El punto es que en casi el 100% de los casos de vulnerabilidad de nuestras claves y/o contraseñas la culpa fue nuestra ya sea por ignorancia u omisión. Pero entonces cómo puedo reforzar la seguridad de mi equipo sin ponerlo más lento o simplemente porque no entiendo qué quieren decir tantos mensajes de seguridad que aparecen y desaparecen de la pantalla. Hay que sopesar la importancia de nuestros datos, si solo tenemos los usuales, fotos, canciones, videos caseros, no creo que haya que contar con más que una cuenta propia de Windows, o sea, que al encender el computador éste nos pregunte a qué cuenta quiere ingresar y tener que escribir una clave, pero si lo suyo es la administración de cuentas de bancos u otra actividad de cuidado, entonces necesita una “suite” de seguridad, un paquete completo que lo dejará casi blindado ante la posibilidad de un ataque o intrusión, la mejor de todas es la de “Norton 360”, antivirus muy poderoso, pero que necesita al menos 1 Gb de RAM en su equipo, pues pesa como elefante en la espalda, su precio es de más o menos 120 dólares y se puede comprar en Internet o alguna casa comercial. En una próxima columna abordaré el tema de cómo administrar nuestro Windows para que sea mas seguro, espero comentarios de toso tipo para que podamos crear una comunidad más segura, saludos.

17de Mayo DIA DEL INTERNET

El proximo Sabado 17 de Mayo, se conmemora el Dia Internacional de Internet, es por ese motivo que el Liceo Maria Luisa Bombal. ha organizado una serie de actividades como las que a continuacion anunciamos:
VIDEO CONFERENCIA "Internet y su influencia en el ambito educativo actual"
participan Liceos de la Comuna
TARREO "Torneo InterLiceos de la Comuna Juegos en Linea"
MUESTRA ANTIGUA "Una muestra de equipos antiguos "
STAND DE EMPRESAS " Las empresas nos muestran nuevas tecnologias"
CHARLAS " Expertos nos hablan de tecnologia"
Y MUCHO MAS....

MATERIAL PARA SUS CLASES

SRES PROFESORES:
Los invitamos a visitar la dirección electronica
www.aplicaciones.info/
En ella encontrara material en el Area de Lenguaje y Comunicacion para los distintos niveles de educacion.

Plan "Tecnologías para una Educación de Calidad"

Se pone en marcha el proceso de Firma del Convenio Marco.
El plan, diseñado con miras al 2010, tiene como objetivo incrementar el equipamiento computacional de los establecimientos educacionales subvencionados, junto con asegurar el adecuado uso pedagógico de estos recursos. Un paso significativo dio el Ministerio de Educación, a través de Enlaces, en el cumplimiento de la implementación del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”. Dicho avance implica la puesta en marcha del proceso de firma y tramitación del convenio marco entre la entidad estatal y los sostenedores educacionales de todo el país, que aceptaron participar de esta importante iniciativa. Al respecto, las autoridades del Ministerio de Educación explicaron que por medio de la firma de un convenio marco con los sostenedores se establece una alianza, cuya finalidad es conducir a cada uno de los establecimientos educacionales a un estándar superior, tanto en la cantidad y tipo de equipamiento tecnológico como en el uso de éstos para el aprendizaje. Este convenio contempla un cambio en el sistema de trabajo entre la Secretaría de Estado y los sostenedores municipales y particulares subvencionados. En este sentido, el convenio establece la obligación del Ministerio de entregar equipamiento computacional acorde a los estándares establecidos al bicentenario, adicional al existente al 2006; y transfiere al sostenedor la responsabilidad del mantenimiento de la inversión de equipamiento computacional y la instalación de condiciones básicas para el uso pedagógico. Con el plan “Tecnologías para una Educación de Calidad” se busca disminuir la brecha digital colocando a Chile a la par de los países desarrollados y, al mismo tiempo, que los establecimientos sean más sustentables en materia tecnológica. Los sostenedores educacionales que firmaron el convenio marco corresponden al primer grupo que fue invitado por el Ministerio de Educación a participar de esta iniciativa: sostenedores que atienden estudiantes de mayor vulnerabilidad socio-económica. Se espera una segunda convocatoria durante el primer semestre de este año. Tecnología al Servicio del AprendizajeEl plan “Tecnologías para una Educación de Calidad” marca el inicio de una nueva etapa en la política chilena de integración de tecnología al mundo escolar. Uno de los principales desafíos y que implica una modificación en el sistema actual es mirar al establecimiento en su conjunto, para así poder identificar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden aportar a mejorar los procesos más relevantes y de mayor impacto en las tareas pedagógicas. De este modo, cada sostenedor tendrá la tarea de definir e implementar procesos formales al interior de sus establecimientos, que le permitan contar con un sistema de soporte técnico, de coordinación de las TIC en los ámbitos administrativos y pedagógicos; y con liderazgo para el uso de estos nuevos recursos tecnológicos en la malla académica.
Especificaciones del Convenio
Se firma un convenio marco entre el ministerio y el sostenedor con el fin de:

- Oficializar por el Ministerio de Educación la entrega de equipamiento computacional, fondos financieros destinados a la habilitación y ampliación de sus recursos informáticos y de servicios, orientados a apoyar la implementación de condiciones básicas para el uso pedagógico.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de destinar el equipamiento computacional y los bienes adquiridos y recibidos en virtud de este convenio marco al uso pedagógico en los establecimientos educacionales participantes.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de asegurar, en el tiempo, las condiciones básicas para el uso pedagógico de dicho equipamiento computacional; definiendo e implementando acciones orientadas a aprovechar las potencialidades pedagógicas que ofrecen estos nuevos recursos tecnológicos.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de asumir compromisos públicos anuales con sus comunidades educativas respecto al uso pedagógico del equipamiento computacional; y a reportar anualmente a dichas comunidades educativas el cumplimiento de estos compromisos.
- El convenio marco establece el monto máximo de fondos financieros que podrán ser transferidos al sostenedor. Se transfieren fondos financieros para la compra de periféricos y para la habilitación de la ubicación física del equipamiento computacional adicional que recibe por su participación en el plan.
- Una vez firmado el convenio marco, se procede a la tramitación del mismo. Esta tramitación finaliza con el correspondiente acto administrativo que aprueba dicho convenio.
- Cada sostenedor firma un convenio marco diferente por cada región donde cuente con establecimientos que participan en el plan.