Plan "Tecnologías para una Educación de Calidad"

Se pone en marcha el proceso de Firma del Convenio Marco.
El plan, diseñado con miras al 2010, tiene como objetivo incrementar el equipamiento computacional de los establecimientos educacionales subvencionados, junto con asegurar el adecuado uso pedagógico de estos recursos. Un paso significativo dio el Ministerio de Educación, a través de Enlaces, en el cumplimiento de la implementación del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”. Dicho avance implica la puesta en marcha del proceso de firma y tramitación del convenio marco entre la entidad estatal y los sostenedores educacionales de todo el país, que aceptaron participar de esta importante iniciativa. Al respecto, las autoridades del Ministerio de Educación explicaron que por medio de la firma de un convenio marco con los sostenedores se establece una alianza, cuya finalidad es conducir a cada uno de los establecimientos educacionales a un estándar superior, tanto en la cantidad y tipo de equipamiento tecnológico como en el uso de éstos para el aprendizaje. Este convenio contempla un cambio en el sistema de trabajo entre la Secretaría de Estado y los sostenedores municipales y particulares subvencionados. En este sentido, el convenio establece la obligación del Ministerio de entregar equipamiento computacional acorde a los estándares establecidos al bicentenario, adicional al existente al 2006; y transfiere al sostenedor la responsabilidad del mantenimiento de la inversión de equipamiento computacional y la instalación de condiciones básicas para el uso pedagógico. Con el plan “Tecnologías para una Educación de Calidad” se busca disminuir la brecha digital colocando a Chile a la par de los países desarrollados y, al mismo tiempo, que los establecimientos sean más sustentables en materia tecnológica. Los sostenedores educacionales que firmaron el convenio marco corresponden al primer grupo que fue invitado por el Ministerio de Educación a participar de esta iniciativa: sostenedores que atienden estudiantes de mayor vulnerabilidad socio-económica. Se espera una segunda convocatoria durante el primer semestre de este año. Tecnología al Servicio del AprendizajeEl plan “Tecnologías para una Educación de Calidad” marca el inicio de una nueva etapa en la política chilena de integración de tecnología al mundo escolar. Uno de los principales desafíos y que implica una modificación en el sistema actual es mirar al establecimiento en su conjunto, para así poder identificar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden aportar a mejorar los procesos más relevantes y de mayor impacto en las tareas pedagógicas. De este modo, cada sostenedor tendrá la tarea de definir e implementar procesos formales al interior de sus establecimientos, que le permitan contar con un sistema de soporte técnico, de coordinación de las TIC en los ámbitos administrativos y pedagógicos; y con liderazgo para el uso de estos nuevos recursos tecnológicos en la malla académica.
Especificaciones del Convenio
Se firma un convenio marco entre el ministerio y el sostenedor con el fin de:

- Oficializar por el Ministerio de Educación la entrega de equipamiento computacional, fondos financieros destinados a la habilitación y ampliación de sus recursos informáticos y de servicios, orientados a apoyar la implementación de condiciones básicas para el uso pedagógico.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de destinar el equipamiento computacional y los bienes adquiridos y recibidos en virtud de este convenio marco al uso pedagógico en los establecimientos educacionales participantes.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de asegurar, en el tiempo, las condiciones básicas para el uso pedagógico de dicho equipamiento computacional; definiendo e implementando acciones orientadas a aprovechar las potencialidades pedagógicas que ofrecen estos nuevos recursos tecnológicos.
- Establecer la responsabilidad del sostenedor de asumir compromisos públicos anuales con sus comunidades educativas respecto al uso pedagógico del equipamiento computacional; y a reportar anualmente a dichas comunidades educativas el cumplimiento de estos compromisos.
- El convenio marco establece el monto máximo de fondos financieros que podrán ser transferidos al sostenedor. Se transfieren fondos financieros para la compra de periféricos y para la habilitación de la ubicación física del equipamiento computacional adicional que recibe por su participación en el plan.
- Una vez firmado el convenio marco, se procede a la tramitación del mismo. Esta tramitación finaliza con el correspondiente acto administrativo que aprueba dicho convenio.
- Cada sostenedor firma un convenio marco diferente por cada región donde cuente con establecimientos que participan en el plan.