MATERIAL EN LA RED PARA LA ASIGNATURA DE INGLES
Video clases
http://www.conversa1.com/grammarseries.htm
Léxico
http://games.englishclub.com/matching/index.htm
Morfosintáxis
http://quizzes.englishclub.com/grammar.htm
Reading Comprehension (Basic level)/Comprensión lectora (nivel básico)
http://esl.about.com/library/beginner/blfamily.htm?once=true&
Listenting/Escuchar, Reading/Leer, Grammar Exercises/Ejercicios Gramaticales
http://kickme.to/mansioningles
Listenting/Escuchar, Reading/Leer, Grammar Exercises/Ejercicios Gramaticales
http://www.sherton.com.ar/
Materiales para Imprimir (Léxico)
http://www.lingolex.com/espan.htm
Se Lanzó Nuevo Portal skoool.com

Cooperación entre Intel®, RELPE y los Ministerios de Educación de Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Hoy Intel Corporation, en conjunto con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (www.relpe.org), y los portales educativos oficiales de Argentina, Colombia, Chile y Perú, presentaron las versiones locales del portal educativo skoool, una plataforma online de enseñanza que pone a disposición de profesores y alumnos recursos digitales para el aprendizaje de conceptos claves en las áreas de las Matemáticas y las Ciencias. El lanzamiento en Chile se realizó con la presencia de, Laurentzi de Sasia, Gerente General de Intel, José Weinstein, Gerente Área de Educación Fundación Chile, Hugo Martínez, Director del Portal Nacional educarchile y Didier de Saint Pierre, Director de Enlaces del Ministerio de Educación. skoool es el resultado del trabajo conjunto de los equipos de cuatro países de Latinoamérica, que se aliaron con la empresa Intel para aunar esfuerzos en la producción e intercambio de contenidos educativos, basados en la iniciativa mundial de skoool.com que Intel ha desarrollado en varios países bajo el concepto de skoool™.com Tecnología para la Enseñanza y el Aprendizaje interctivo. En el caso de Chile, el desarrollo se realizó junto al portal www.educarchile.cl dependiente de la Fundación Chile y del Ministerio de Educación, y los contenidos estarán disponibles en www.skoool.cl. skoool es parte del programa Intel World Ahead Program, que apunta a conectar globalmente a las personas con la tecnología que les permita un mejor aprendizaje, incrementar oportunidades de crecimiento económico y mejorar la salud. Hoy estamos lanzando skoool simultáneamente en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú, donde esperamos hacer otro aporte valioso al proceso educativo”, señaló Laurentzi de Sasia, Gerente General de Intel Chile. “El Ministerio de Educación espera que skoool sea una herramienta que permita a los docentes del país contar con una oferta de recursos multimedia que les inste a seguir integrando las tecnologías al aula para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos”, resaltó Didier de Saint Pierre, Director de Enlaces Ministerio de Educación.
“Con este sitio, educarchile abrió una importante área de trabajo en conjunto con la Red latinoamericana de Portales Educativos, (RELPE) quienes en conjunto trabajaron en la localización de los recursos donados por Intel, los que fueron adaptados por nosotros la realidad del país, tanto en sus contenidos como en sus particularidades idiomáticas”, afirmó Hugo Martínez, Director de educarchile.
Hoy Intel Corporation, en conjunto con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (www.relpe.org), y los portales educativos oficiales de Argentina, Colombia, Chile y Perú, presentaron las versiones locales del portal educativo skoool, una plataforma online de enseñanza que pone a disposición de profesores y alumnos recursos digitales para el aprendizaje de conceptos claves en las áreas de las Matemáticas y las Ciencias. El lanzamiento en Chile se realizó con la presencia de, Laurentzi de Sasia, Gerente General de Intel, José Weinstein, Gerente Área de Educación Fundación Chile, Hugo Martínez, Director del Portal Nacional educarchile y Didier de Saint Pierre, Director de Enlaces del Ministerio de Educación. skoool es el resultado del trabajo conjunto de los equipos de cuatro países de Latinoamérica, que se aliaron con la empresa Intel para aunar esfuerzos en la producción e intercambio de contenidos educativos, basados en la iniciativa mundial de skoool.com que Intel ha desarrollado en varios países bajo el concepto de skoool™.com Tecnología para la Enseñanza y el Aprendizaje interctivo. En el caso de Chile, el desarrollo se realizó junto al portal www.educarchile.cl dependiente de la Fundación Chile y del Ministerio de Educación, y los contenidos estarán disponibles en www.skoool.cl. skoool es parte del programa Intel World Ahead Program, que apunta a conectar globalmente a las personas con la tecnología que les permita un mejor aprendizaje, incrementar oportunidades de crecimiento económico y mejorar la salud. Hoy estamos lanzando skoool simultáneamente en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú, donde esperamos hacer otro aporte valioso al proceso educativo”, señaló Laurentzi de Sasia, Gerente General de Intel Chile. “El Ministerio de Educación espera que skoool sea una herramienta que permita a los docentes del país contar con una oferta de recursos multimedia que les inste a seguir integrando las tecnologías al aula para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos”, resaltó Didier de Saint Pierre, Director de Enlaces Ministerio de Educación.
“Con este sitio, educarchile abrió una importante área de trabajo en conjunto con la Red latinoamericana de Portales Educativos, (RELPE) quienes en conjunto trabajaron en la localización de los recursos donados por Intel, los que fueron adaptados por nosotros la realidad del país, tanto en sus contenidos como en sus particularidades idiomáticas”, afirmó Hugo Martínez, Director de educarchile.
EXPERIENCIAS DOCENTES Y TICS
LAS ARTES EN EL TIEMPO, ELLOS Y YO
Potencia el trabajo colaborativo en Artes Visuales y Proceso de la Información. En la experiencia realizada en el Liceo Técnico Profesional Mary Gram, los alumnos de Cuarto Medio utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para investigar sobre las Artes Visuales del siglo XX. Luego diseñan y elaboran diferentes productos digitalizados e impresos, los cuales serán donados a la Biblioteca Escolar CRA como Recursos Didácticos. De esta manera, los estudiantes piensan críticamente y reflexionan sobre la relación arte-cultura-tecnología, a partir de obras significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
Los temas elegidos deben contemplar características de la época, del contexto político-cultural y tecnológico, de las tendencias plásticas, de los grandes artistas y sus obras. La exposición debe ser a través de un producto diseñado y elaborado usando tecnología de informática y comunicación. La Profesora Susana Pardo destaca "el cambio generado en la práctica pedagógica a partir del uso de las TIC en el contexto escolar. Esta nueva modalidad de trabajo ha permitido no solo potenciar el sector de Artes Visuales (tan poco valorado socialmente), sino además, potencia el trabajo colaborativo desde el punto de vista afectivo e intelectual, dando un nuevo significado al conocimiento en torno a la expresiones artísticas". Además agrega que las altas expectativas junto a un trabajo sistemático y articulado potencian en el estudiante una mirada distinta al mundo de las artes, integrándolas a la época y al desarrollo tecnológico según corresponda, evidenciando así que los contenidos no son parcelados, y que la expresión artística es parte de la necesidad de cada ser humano de manifestarse frente al mundo junto a sus conflictos más profundos.
Potencia el trabajo colaborativo en Artes Visuales y Proceso de la Información. En la experiencia realizada en el Liceo Técnico Profesional Mary Gram, los alumnos de Cuarto Medio utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para investigar sobre las Artes Visuales del siglo XX. Luego diseñan y elaboran diferentes productos digitalizados e impresos, los cuales serán donados a la Biblioteca Escolar CRA como Recursos Didácticos. De esta manera, los estudiantes piensan críticamente y reflexionan sobre la relación arte-cultura-tecnología, a partir de obras significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
Los temas elegidos deben contemplar características de la época, del contexto político-cultural y tecnológico, de las tendencias plásticas, de los grandes artistas y sus obras. La exposición debe ser a través de un producto diseñado y elaborado usando tecnología de informática y comunicación. La Profesora Susana Pardo destaca "el cambio generado en la práctica pedagógica a partir del uso de las TIC en el contexto escolar. Esta nueva modalidad de trabajo ha permitido no solo potenciar el sector de Artes Visuales (tan poco valorado socialmente), sino además, potencia el trabajo colaborativo desde el punto de vista afectivo e intelectual, dando un nuevo significado al conocimiento en torno a la expresiones artísticas". Además agrega que las altas expectativas junto a un trabajo sistemático y articulado potencian en el estudiante una mirada distinta al mundo de las artes, integrándolas a la época y al desarrollo tecnológico según corresponda, evidenciando así que los contenidos no son parcelados, y que la expresión artística es parte de la necesidad de cada ser humano de manifestarse frente al mundo junto a sus conflictos más profundos.
Establecimiento: Liceo Técnico Profesional Mary GramProfesor a cargo: Susana PardoAlumnos: Cuarto MedioSector de aprendizaje: Artes Visuales y Proceso de la InformaciónVilla Alemana V Región
Partió Proceso de Entrega de Equipamiento Reacondicionado 2008
"Este año se entregarán 10 mil equipos."Enlaces del Ministerio de Educación, en el marco del plan "Tecnologías para una Educación de Calidad", dio inicio al proceso Equipamiento Reacondicionado 2008, el cual está orientado a premiar a aquellos sostenedores y establecimientos que han mantenido en funcionamiento el equipamiento computacional antiguo. Este año, en total se entregarán 10 mil equipos reacondicionados los que serán asignados a los sostenedores por orden cronológico de la Firma de Comodato Digital, por lo que una vez que exista firma de comodato para los 10.000 computadores reacondicionados disponibles, se bloqueará automáticamente el proceso, por lo que se sugiere a los invitados agilizar el trámite. Así con la Firma del Comodato se formaliza la solicitud y asignación de los equipos y el compromiso del Sostenedor de garantizar las condiciones de sustentabilidad y uso del equipamiento que recibirá. Es importante señalar que el equipamiento reacondicionado que recibirán los establecimientos educacionales durante el año 2008, no será descontado del equipamiento que recibirá por su participación en el plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”. El trámite de firma del Comodato Digital, se realiza vía Internet (ingresando Rut y Clave del Sostenedor) hasta el 30 de junio de 2008 en el sitio web www.mineduc.cl sección “Contenidos”, seleccionando la opción “Enlaces – Postulación a Beneficios” o directamente en:www.redenlaces.cl/beneficios. Las Bases Administrativas pueden ser descargadas en : http://www.redenlaces.cl/sie/index.php?id=578&no_cache=1 . El Ministerio Educación junto a la Fundación sin fines de lucro “Chilenter”, desde el año 2004, ha venido entregando computadores reacondicionados a escuelas y liceos subvencionados más vulnerables del país, permitiendo mejorar el acceso de los alumnos a las nuevas tecnologías.
NUEVA MINISTRA DE EDUCACION

La rectora de la Universidad Católica de Temuco, Mónica Jiménez de la Jara fue designada como nueva Ministra de Educación por la Presidenta Michelle Bachelet.La nueva titular de la cartera es asistente social y Magíster en Educación para el Trabajo social y cuenta con una vasta experiencia en materia educacional. Formó parte del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior que el pasado mes de marzo entregó su informe final a la Presidenta; se ha desempeñado como presidenta del Directorio de la Corporación Participa, Directora Ejecutiva de la Corporación Educacional Aprender; fue becaria Fullbright en 1981.Su trayectoria también la vincula a los Derechos humanos, integrando la Comisión Verdad y Reconciliación y presidió la Comisión Justicia y Paz, dependiente de la Conferencia Episcopal de Chile.Fue Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela de Trabajo Social; autora de diversas publicaciones, profesora visitante en Estados Unidos de la Escuela de Trabajo Social de diversas universidades.
PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS
Una capacitación básica del uso operativo de las Pizarras Digitales Interactivas, a los profesores del Colegio René Schneider, se realizó recientemente y estuvo a cargo de Carolina Jerez de la empresa Latín Telecomunicaciones. En ella se vieron aspectos básicos en el uso de la pizarra, incluyendo comandos y funcionalidades propias de ella, destacando la utilización de el software SMART Notebook (que guarda notas escritas en la pantalla interactiva, captura imágenes y pantallas, graba sesiones y permite interactuar con aplicaciones como Office, entre otras) y permite a los profesores generar sus propias aplicaciones.
Este implemento tecnológico tiene dos modalidades de uso uno denominado Proyectado, donde se utiliza un proyector para ver e interactuar con aplicaciones de un computador y con el No Proyectado, sólo se pueden capturar notas sobre la pizarra. Además se puede editar, subrayar, guardar, imprimir, enviar por e-mail y subir a Internet las anotaciones de un fichero, incluso trabajar con plantillas. Desde esta pantalla se puede controlar y acceder a cualquier aplicación informática o plataforma multimedia, como Internet, CD y DVD, entre otras.
Ángela Encina, directora del Colegio René Schneider, informó que su unidad educativa recibirá pizarras interactivas para todos los cursos, lo que permitirá un trabajo en el aula más didáctico y entretenido. Respecto a la capacitación recibida indicó que “nos mostró una pantalla interactiva, donde el alumno podrá ver imágenes grandes y vivas e interactuar físicamente con los materiales, moviendo letras, números, palabras e imágenes, usando como elemento para mover estos objetos nuestros propios dedos”. Finalmente y muy contenta por este importante implemento tecnológico con que contará su establecimiento educacional expresó que con ello ”podremos motivar la participación de los alumnos, añadir anotaciones y guardar toda la información en cualquier momento; pensamos que con las pizarras interactivas ahorraremos tiempo y mejoraremos los resultados de rendimiento de nuestros alumnos”. FUENTE CORMUN
NUEVO PORTAL EDUCATIVO
EDUCOMPUTACION
La Pagina Web www.educomputacion.cl , nos invita a trabajar en el aula usando las nuevas tecnologías en este Portal Eduacativo, encontrarán variado material para "casi" todas las asignaturas y un sin numeros de novedades, que nos sumergerán un poco mas en este mundo apasionante de las Tecnologías aplicadas a la Educación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)