LAS ARTES EN EL TIEMPO, ELLOS Y YO
Potencia el trabajo colaborativo en Artes Visuales y Proceso de la Información. En la experiencia realizada en el Liceo Técnico Profesional Mary Gram, los alumnos de Cuarto Medio utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para investigar sobre las Artes Visuales del siglo XX. Luego diseñan y elaboran diferentes productos digitalizados e impresos, los cuales serán donados a la Biblioteca Escolar CRA como Recursos Didácticos. De esta manera, los estudiantes piensan críticamente y reflexionan sobre la relación arte-cultura-tecnología, a partir de obras significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
Los temas elegidos deben contemplar características de la época, del contexto político-cultural y tecnológico, de las tendencias plásticas, de los grandes artistas y sus obras. La exposición debe ser a través de un producto diseñado y elaborado usando tecnología de informática y comunicación. La Profesora Susana Pardo destaca "el cambio generado en la práctica pedagógica a partir del uso de las TIC en el contexto escolar. Esta nueva modalidad de trabajo ha permitido no solo potenciar el sector de Artes Visuales (tan poco valorado socialmente), sino además, potencia el trabajo colaborativo desde el punto de vista afectivo e intelectual, dando un nuevo significado al conocimiento en torno a la expresiones artísticas". Además agrega que las altas expectativas junto a un trabajo sistemático y articulado potencian en el estudiante una mirada distinta al mundo de las artes, integrándolas a la época y al desarrollo tecnológico según corresponda, evidenciando así que los contenidos no son parcelados, y que la expresión artística es parte de la necesidad de cada ser humano de manifestarse frente al mundo junto a sus conflictos más profundos.
Potencia el trabajo colaborativo en Artes Visuales y Proceso de la Información. En la experiencia realizada en el Liceo Técnico Profesional Mary Gram, los alumnos de Cuarto Medio utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para investigar sobre las Artes Visuales del siglo XX. Luego diseñan y elaboran diferentes productos digitalizados e impresos, los cuales serán donados a la Biblioteca Escolar CRA como Recursos Didácticos. De esta manera, los estudiantes piensan críticamente y reflexionan sobre la relación arte-cultura-tecnología, a partir de obras significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
Los temas elegidos deben contemplar características de la época, del contexto político-cultural y tecnológico, de las tendencias plásticas, de los grandes artistas y sus obras. La exposición debe ser a través de un producto diseñado y elaborado usando tecnología de informática y comunicación. La Profesora Susana Pardo destaca "el cambio generado en la práctica pedagógica a partir del uso de las TIC en el contexto escolar. Esta nueva modalidad de trabajo ha permitido no solo potenciar el sector de Artes Visuales (tan poco valorado socialmente), sino además, potencia el trabajo colaborativo desde el punto de vista afectivo e intelectual, dando un nuevo significado al conocimiento en torno a la expresiones artísticas". Además agrega que las altas expectativas junto a un trabajo sistemático y articulado potencian en el estudiante una mirada distinta al mundo de las artes, integrándolas a la época y al desarrollo tecnológico según corresponda, evidenciando así que los contenidos no son parcelados, y que la expresión artística es parte de la necesidad de cada ser humano de manifestarse frente al mundo junto a sus conflictos más profundos.
Establecimiento: Liceo Técnico Profesional Mary GramProfesor a cargo: Susana PardoAlumnos: Cuarto MedioSector de aprendizaje: Artes Visuales y Proceso de la InformaciónVilla Alemana V Región